viernes, 5 de octubre de 2012

Residencias en Edimburgo (I)

Ahora hablaré un poco de la residencias en Edimburgo. Para ello pediré para el siguiente post la colaboración de un amigo que está ahora mismo allí de Erasmus.

Me veo en la obligación de explicar con antelación de qué modo fuí a Edimburgo. Edimburgo fue la ciudad elegida para aprender inglés en un curso de tres semanas que hice con la Agencia Eurolang. Hablaré posteriormente de ello por una sencilla razón, por la escuela a la que asistí durante tres semanas y que me veo en la obligación moral de reseñar.

Pero primero, debo de hablar de las residencias. En mi caso, y por cierto problema que hubo el primer día, residí en dos sitios, aunque en uno por un corto periodo de tiempo que no superó las 24 horas.




Pollock Halls

La primera residencia en la que me alojé fue Pollock Halls. O mejor dicho, una de las residencias que conforman lo que es conocido como Pollock Halls, principal centro de organización de las residencias pertenecientes a la universidad de Edimburgo. Y es que, te alojes donde te alojes en caso de que sea una residencia universitaria, deberás pasar por aquí para recoger tus llaves.

Pollock Halls está situado a unos cinco, diez minutos en autobus del centro de Edimburgo. La manera más sencilla de ir es en taxi, un taxi que no te costará mas de siete libras (precio agosto 2012) si lo coges desde Waverley Bridge, el puente donde ya hemos visto que te deja el autobús de Airlink (Aeropuerto-centro de Edimburgo). 

Si quereis ir en autobús, el que más cerca os deja es la línea 14 (año 2012), ya que os deja en la piscina Royal Commonwealth Pool. De ahí, estas a tres minutos de Pollock Halls (tres minutos porque irás con una maleta voluminosa, pero está a tiro de piedra). Pero recordar que si llegais el primer día teneis que ir con el importe exacto para el autobus (1,40 libras viaje precio verano 2012)

Andando se tarda una media hora, con lo que no es aconsejable si vas muy cargado de equipaje. Sin embargo, si resides allí, no encuentro problema para tener que cogerte la Ridacard. La residencia no está lejos del centro, y media hora andando servirá para despejarte (por supuesto, si el tiempo acompaña, aunque en verano acompañará)

Mapa de distancia entre Princess Street (B) y Pollock Halls (A)

La residencia en la que me hospedé en Pollock Halls estaba muy bien. Tenía ascensor, y un baño cada cinco o seis habitaciones, pero bien equipado. Antes de nada decir que las duchas tienen un mecanismo bastante curioso para funcionar, consistente en dos circulos concentricos, con los cuales controlas la presión y la temperatura. Asíque hasta familiarizarse, yo aconsejaría no meterse debajo del chorro de agua directamente.

Vistas en un dia muy nublado

Como digo la habitación era una pasada, y a pesar del tiempo que nos hizo (solo durante los dos primeros días llovió, pero llovió con ganas) lo cierto es que las vistas del Arthur Seat eran una gozada, incluido su propio lavabo y espejo. ¡Incluso tenia toallas!



Hay que añadir que nos dieron un desayuno (que nos entró porque, en realidad, algunos nos tuvimos que hospedar allí por cierto problema con la limpieza de nuestra residencia) que comenzaba a las 7.30 y era buffet libre. Por tanto, una buena nota para la residencia Pollock Halls, aunque supongo que tantas comodidades vendran acompañadas de un precio bastante elevado.



David Horn


La residencia David Horn está situada a cerca de una hora andando del centro de Edimburgo, lo que supone unos 20 o 30 minutos en autobús hasta Princes Street. Esto lo digo porque si resides en la David Horn necesitas la Ridacard.

Bueno, dependiendo. La David Horn es una residencia que pertenece al campus de ciencias de la universidad de Edimburgo. Lo que quiere decir que si estas estudiando una carrera de ciencias y vas en un Erasmus, es probable que te caiga exactamente donde tienes tu facultad. En ese caso, si quieres ir al centro, puedes ir andando y dandote un paseo, teniendo en cuenta que la Old Town está a unos 40 minutos de esta residencia. Para volver tras una noche de fiesta no está tan lejos, sobre todo si vas en buena compañía.



Pero en general, si tu escuela o facultad están en el centro, o bien tu idea es ir de turista y dormir en residencia, y acabas en la David Horn, mi consejo es coger la tarjeta Ridacard, de la que ya hable en el post sobre Como moverse por Edimburgo

Las lineas que unen la David Horn con Princes Street (y por tanto, tienen parada en North Bridge y South Bridge) son la 3, 7, 29, 37 y 49. Como veis, una residencia que esta muy bien comunicada con el centro, puesto que la parada está a apenas 30 metros de la misma. Además, alguna de estas lineas (concretamente, que recuerde, la linea 3) son también lineas nocturnas, por sí quereis quedaros disfrutando de la noche y no os apetece volver andando o coger un taxi.

Añadir que la David Horn tiene dos ventajas más. La primera es que tiene un centro comercial a menos de diez minutos, con un Salsbury. El centro comercial se llama Cameron Toll, y puede servir como seña para saber si un autobús va en la dirección en la que está la residencia. La segunda, es que una de sus lineas te deja exactamente en la parada que esta enfrente del Lidl. Uno por ser el supermercado de mejor calidad (y si buscas las ofertas, puede salir barato) y otro por ser el supermercado más barato de lejos, son los mejores sitios donde aprovisionarse.



Por lo demás, y con referencia al interior de la David Horn, decir que en la propia página web de la universidad puedes ver como son las habitaciones y la cocina. Además de esto, tiene una lavanderia bastante grande, donde puedes planchar y meter en la lavadora y la secadora tus prendas. Normalmente está bastante vacía, especialmente en verano. Esto es debido en parte, a otra de las ventajas de esta residencia. Apenas cuenta con 33 habitaciones, con lo que es factible conocer a todos tus compañeros de residencia (algún que otro ocupa incluido)

Por otra parte, la mayor desventaja sería el hecho de que no tiene ascensor, y sin embargo si están distribuidos en pisos. De hecho, la distribución es la siguiente:
                * La residencia está formada por cuatro casas (número 40, 42, 44 y 46) conectadas interiormente, pero con una única entrada diposnible para salir (la de la casa 42)
              * Cada casa tiene dos pisos, en los que se distribuyen ocho habitaciones (cuatro arriba y cuatro o cinco abajo) más otra en la planta baja (habitualmente).
              * El primer piso cuenta con dos cuartos de baño (equipados con ducha, retrete y lavabo) y el segundo con otro cuarto de baño equipado con lo mismo (exceptuando la casa 44, ya que en el segundo piso, además del retrete y el lavabo hay una bañera, pero sin mango de la ducha, lo que te obliga a bajar a uno de los baños del primer piso)
              * En la planta baja está la lavandería (tras la puerta de la casa 46 o 44, no recuerdo), las cocinas (en el pasillo tras la puerta 40 y 42) y el salón o Common Room, situado nada más entrar, a mano derecha

El segundo inconveniente es, tal vez, el tamaño de las habitaciones, que varía desde habitaciones enormes hasta habitaciones bastante pequeñas. De todos modos, si tu habitación esta en el segundo piso, puedes tener vistas tan bonitas del barrio como esta.


Añadir sin más que el salón tiene una buena televisión, muchos canales, una libreria (no muy extensa pero en la que podreís encontrar a Shakespeare y demás escritores míticos británicos) y una colección de DVDs y VHS (pues cuenta también con reproductor). Además tiene cuatro sillones, tres puffs y dos mesitas, asi como un ajedrez, un parchis (aunque sin fichas ni dado) y un Scalextrix por ahí perdido.

Esta es la equipación, distribución y situación de la David Horn. Espero que sea de ayuda a todos los que les toque vivir allí.

Hasta aquí la primera parte de las residencias de Edimburgo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario